Panorama Actual de Ciberseguridad en México: Tendencias y Retos 2025
1. México Bajo Ataque: Más de 35 mil millones de ciberataques en Q1 2025
Esto equivale a más de 59 millones de ciberataques diarios.
- Onistec
2. Cibercriminales usan Inteligencia Artificial para
atacar
Los atacantes están ahora usando IA
autónoma para lanzar campañas sin supervisión humana, creando amenazas más
rápidas, adaptativas e invisibles.
- Publimetro
Se espera que ransomware potenciado por IA sea una de las principales amenazas
en 2025.
- Zscaler
3. México, uno de los principales blancos de ransomware
Entre 2023 y 2024 se reportaron 285,400
intentos de ransomware, aproximadamente 781 diarios.
- Infobae
El 58 % de víctimas pagó rescate, pero solo el 35 % recuperó todos sus datos.
- Grupoditesa
4. Infraestructura crítica en riesgo real
Redes de agua, energía, transporte y salud
están expuestas por vulnerabilidades no parchadas en software antiguo.
- CadenaPolitica
También se reportan ataques que combinan presión digital con amenazas físicas a
personal estratégico.
- Infochannel
5. Déficit crítico de talento en ciberseguridad
Solo el 2 % de empresas mexicanas alcanzan
un nivel de madurez “alto” en gestión de riesgo.
- Reseller
Existen apenas 25 equipos de respuesta a incidentes, y el 36 % de universidades
no cuenta con certificación en seguridad.
- OEM
🛡️ Prácticas esenciales de ciberseguridad para empresas y particulares en México
En un contexto donde México se encuentra entre los países más atacados por cibercriminales en Latinoamérica, la ciberseguridad ya no es opcional, sino una necesidad crítica. A medida que aumentan las amenazas como el ransomware, el phishing, y las filtraciones de datos, tanto usuarios individuales como empresas deben adoptar buenas prácticas de seguridad digital para proteger su información, operaciones y reputación.
Prácticas básicas para usuarios particulares:
- Usar contraseñas seguras y únicas: Crea contraseñas complejas con letras, números y símbolos, y evita repetirlas en diferentes plataformas. Utiliza un administrador de contraseñas para mayor seguridad.
- Autenticación multifactor (MFA): Activa la autenticación en dos pasos siempre que sea posible. Esto agrega una capa extra de seguridad más allá de la contraseña.
- Evitar redes Wi-Fi públicas sin protección: Navegar o ingresar datos personales en redes abiertas puede exponer tu información. Usa VPN si necesitas conectarte fuera de casa.
- Actualizar dispositivos y aplicaciones constantemente: Muchos ataques aprovechan vulnerabilidades conocidas. Mantén tu sistema operativo y tus apps al día.
- Evita caer en correos de phishing: Verifica el remitente, no hagas clic en enlaces sospechosos, y nunca proporciones tus credenciales por email.
Prácticas clave para empresas en 2025
- Capacitación continua al personal: El factor humano sigue siendo el eslabón más débil. La educación en ciberseguridad debe ser constante y adaptarse a nuevas amenazas.
- Copias de seguridad automatizadas y fuera de línea: Las empresas deben implementar soluciones de backup robustas para recuperarse rápidamente ante un ataque.
- Políticas de acceso y segmentación de redes: No todos los empleados necesitan acceso a toda la información. Aplicar el principio de menor privilegio y segmentar redes reduce los riesgos.
- Herramientas de detección y respuesta ante amenazas (EDR/MDR): Detectar comportamientos anómalos en tiempo real permite reaccionar antes de que el daño sea irreversible.
- Auditorías y evaluaciones de riesgo periódicas:Una evaluación de riesgos (Data Risk Assessment) permite identificar vulnerabilidades críticas antes de que sean explotadas.
💡 ¿Cómo te ayuda ISCOR?
En ISCOR entendemos los desafíos de seguridad a los que se enfrentan las organizaciones mexicanas. Por eso ofrecemos un portafolio integral de soluciones diseñadas para proteger tu entorno digital desde todos los ángulos:
🔹 ThreatDown by Malwarebytes: protección avanzada contra amenazas con EDR y MDR gestionado, con suscripción mensual y anual.
🔹 Forcepoint: evaluaciones de riesgo de datos y protección de la información crítica.
🔹 Fortinet: infraestructura de red segura, con firewalls y segmentación inteligente.
🔹 SolarWinds Observability: monitoreo continuo de sistemas, aplicaciones y rendimiento.
🔹 Consultoría gratuita y análisis de ciberseguridad personalizado para PYMES.
Ya sea que administres una empresa, trabajes en una organización pública o simplemente quieras proteger tu vida digital, en ISCOR estamos listos para ayudarte.
📞 Contáctanos para una consultoría gratuita y fortalece tu seguridad digital desde hoy